Construyendo Puentes Artísticos:

breve historia de la Asociación (2020-2025)

En julio de 2020, el proyecto inició su andadura con el propósito de fomentar la investigación, la creación y el diálogo en torno a las artes escénicas, música, danza, cine, literatura, pedagogías artísticas y otras disciplinas culturales. Desde entonces, AICIA se ha convertido en un referente en la organización de eventos interuniversitarios y proyectos culturales que han conectado a profesionales y amantes del arte de diversas tradiciones culturales.

  • Los Inicios: 2020-2021
    Las primeras jornadas se celebraron en noviembre de 2020, en colaboración con el Centro Ruso de Ciencia y Cultura en Madrid, destacando un homenaje a Maya Plisetskaya. A lo largo de 2021, los eventos exploraron una amplia variedad de temas, desde los Ballets Russes y el cine soviético hasta homenajes a figuras como Anna Pavlova, Sergey Prokofiev, Fiodor Dostoyevski y Konstantin Stanislavski.  Estas actividades atrajeron a participantes de España, Rusia, Italia, Francia, Uruguay, Colombia, Chile, México, Argentina y otros países, tanto en formato presencial como virtual.
  • Expansión y Consolidación: 2022-2024
    En los años siguientes, AICIA fortaleció su colaboración con los expertos de UCM, URJC, UNIR, UCAM, UAM y de la Universidad Nebrija, profesores y catedráticos de las escuelas artísticas del país, asimismo, contamos con la colaboración y apoyo de diversas instituciones estatales y privadas como Asociación de Directores de España, Asociación de profesionales de la Danza en la Comunidad de Madrid, entre otras.
  • Algunos hitos incluyen:

Jornadas dedicadas al análisis de ballets icónicos como El Lago de los Cisnes y La Bella Durmiente de Chaikovski o La Bayadère de Minkus.

Conciertos de música clásica en colaboración con conservatorios como Arturo Soria,  Amaniel, Victoria de los Ángeles, Joaquín Turina, Conservatorio Alcalá de Henares, Conservatorio del Escorial, Escuela Superior Catarina Gurska y Escuela Superior Reina Sofía. 
Eventos interdisciplinarios como el homenaje a Marina Tsvetáieva, que fusionó música, poesía y teatro, en colaboración con el Taller de teatro de la Casa Rusa en Madrid.

Velada Rapsodia primaveral que incluyó la exposición pictórica de la artista rusa Svetlana Jorge y el programa de música clásica ofrecido por David Khrikuli (Escuela Superior Reina Sofía) y Piano Dúo Grieg Mendmaa Dorzhin y Vadim Gladkov.

Velada El mundo poético de Hugo Martín Isabel, primer premio de poesía del Certamen de Arte Joven de Castilla y León 2021 y del XIX Premio Nacional de Poesía Joven Grande-Aguirre.

Veladas artísticas en colaboración con el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM UCM) en diferentes espacios culturales de la ciudad.

En abril de 2024, AICIA, en colaboración con la Escuela Superior de Música Forum Musikae (FMK), presentó las Jornadas de Investigación en Música, Danza y Teatro, un evento interdisciplinar que combinó ponencias académicas y actuaciones musicales.

  • Impacto Internacional y Académico
    AICIA ha reunido a investigadores, artistas y académicos de renombre de numerosos países. Figuras destacadas como Ricard Carbonell, Susana Egea Ruiz, Ana Abad Carlés, Patricia Bonnin-Arias, Idoia Murga Castro, Pablo Álvarez de Toledo Müller, Rafael Carrión Arias, Angelo Nicotra, Toni Candeloro, Juan Bocamp, Tiziana Leucci, Lucía Chilibroste, Tatiana Zakhárova, Estrella Juárez, Ricardo Iglesias, Cristina de Lucas Olmos, Patricia González Almarcha, Laura Fernández Suárez, Alejandra Maldonado, Livia Surina, Alejandro González Puche, Ma Zhengkhong, Karina Kozlova, Liuba González Cid, Enrique Santos Marinas, José Gabriel López-Antuñano, Orestes Pérez Estanquero, María del Valle Hidalgo Jiménez, Juan Pablo Cruces, Inés Turmo, Eugenio Mataix Albiñana, Carmen Calleja Mateos, Diego Gil Zarzo  han enriquecido las Jornadas abordando temas innovadores y fomentando la creación de vínculos interculturales.
  • Compromiso con la Innovación y el Patrimonio
    Desde sus inicios, AICIA ha apostado por ampliar las tendencias académicas existentes, descubrir nuevos enfoques interdisciplinarios y preservar el legado cultural a través de proyectos educativos y artísticos de gran alcance.
  • Un Futuro Prometedor

      Con la vista puesta en nuevos desafíos, AICIA continúa siendo un espacio de encuentro creativo e innovador, donde el arte trasciende fronteras y conecta culturas.

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENCIA

Irina Nefodova Skulskaya

Docente, compositora, investigadora y pianista especializada en ballet,

Dra. en Estudios Teatrales (UCM)

VICEPRESIDENCIA

Juan Bockamp

Bailarín, coreógrafo, coleccionista, investigador especializado en el ballet clásico y en el sistema de anotación dancística Stepanov

SECRETARIA

Patricia González Almarcha

Docente, traductora e investigadora, Dra. en Lingüística Eslava (UCM), Doctoranda en Estudios Teatrales (UCM)

VOCAL

José Fernández Manzano

Ceramista especializado en cerámica artística e industrial, experto en transporte de arte y exposiciones

 

 

.

CONSEJO ARTÍSTICO Y ACADÉMICO

Abad Carlés, Ana

Docente e investigadora especialista en Estudios de Danza en el Grado de Artes Visuales y Danza de la Universidad Rey Juan Carlos, Dra. en Música por la Universidad Politécnica de Valencia

Dino, Marlon

Ha sido bailarín principal en Bayerische Staatsballet e invitado permanente en el Ballet de Dortmund y otras compañías de renombre internacional como el Bolshói, el Teatro Mariinski y La Scala de Milán; actualmente es docente y coreógrafo en la Academia Nacho Duato Madrid

Egea, Susana

Directora escénica y docente en la Escola Superior de Música de Catalunya, experta en la interpretación actoral en ópera, Dra. en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona

Fernández Manzano, Juan Antonio

Profesor Titular en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Facultad de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, Coordinador del Grado en Filosofía. Es cofundador y codirector de la Revista Internacional de Filosofía Política Las Torres de Lucca, Dr. en Filosofía, Área de Filosofía Moral 

Grandela Tortuero, Carolina

Amplia trayectoria dedicada a la danza y a la producción artística y cultural. Docente y responsable del Módulo de Estudios de Danza en el Máster Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros (EMUI-UCM). Doctoranda en el IUCR (UCM). Investigadora en ISLAMAD (UCM)

Ruiz Mayordomo, María José

Coreóloga y coreautora, docente, experta en la recuperación, interpretación y difusión del repertorio dancístico español histórico. Fundadora y directora de la compañía Esquivel, Dra. en Teoría de las Artes (URJC), miembro de la Academia de la Danza Española

Sacamoto, Mayumi

Ha sido bailarina del Teatro Mikhailovski (San Petersburgo), actualmente es encargada del repertorio de Nacho Duato en esta compañía; investigadora, maestra y pedagoga del sistema Vaganova 

Colaboradores de Honor

Instituciones

Universidad Complutense de Madrid:

Área de prácticas externas

Facultad de Filología

Instituto del Teatro de Madrid ITEM UCM, Máster y Doctorado en Artes Escénicas

Universidad Europea de Madrid:

Facultad de Diseño y Tecnologías Creativas

Compañía y Academia Nacho Duato

Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad de Madrid, APDCM

Russian Masters Ballet, RMB

Investigadores

Valle Hidalgo  José Gabriel López Antuñano  Cristina de Lucas Olmos Patricia González Almarcha Laura Fernández Suárez Inés Turmo  Alejandro González PucheMa Zhengkhong Karina Kozlova Liuba González Cid Enrique Santos Marinas Juan Pablo Cruces Eduardo Lillo Diego Gil Zarzo Carolina Grandela Tortuero                            Orestes Pérez Estanquero Ricard Carbonell Susana Egea Ruiz Ana Abad Carlés Pablo Álvarez de Toledo Müller Angelo Nicotra Toni Candeloro Tiziana Leucci Lucía Chilibroste Ricardo Iglesias

Artistas y Maestros

Julia Tripodo Vadim Gladkov Hugo Martín Isabel  Mendmaa Dorzhin Svetlana Jorge Laura Checa José Luis Checa Emin Kiourktchian Marisa Ponce Vera                          Alejandra Maldonado Livia Surina Karen Emerson Vilma Barcos                           

Hazte socia/o de AICIA

Forma parte de una comunidad artística y académica comprometida con la investigación, la creación y la difusión interdisciplinar.
En AICIA creemos que la colaboración es motor de transformación. Ser parte de nuestra asociación te conecta con proyectos, ideas y personas que inspiran.

Beneficios para socias/os

Acceso preferente
A jornadas, talleres, conferencias y muestras escénicas.
Formación continua
Contenidos exclusivos, clases magistrales y acceso al archivo digital.
Red profesional
Colaboraciones con artistas, docentes e investigadores internacionales.
Visibilidad y promoción
Publicamos tus proyectos y te ofrecemos espacios de difusión.
Descuentos y apoyo económico
En actividades, servicios y convocatorias. Acceso a becas internas.
Experiencias culturales únicas
Veladas artísticas, exposiciones, tours escénicos y más.
Acompañamiento y participación
Asesoramiento, foros y posibilidad de proponer iniciativas propias.

💼 Cuota promocional 2025
50 € / año (válida hasta el 01/07/2025)
Asociación sin ánimo de lucro. Las cuotas sostienen nuestras actividades y proyectos.

Forma de pago:
Transferencia a:
IBAN: ES03 0081 5244 9000 0222 1429
Titular: ASOC. INTER. DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA-A (NIF: G13843032)

📧 Envía tu justificante a:
inefodovaskulskaya@gmail.com | info@researchteamaicia.com